En este episodio te muestro cómo instalar y utilizar Comet, el nuevo navegador con inteligencia artificial que funciona como un agente de Perplexity AI 🌐🤖. 🔗 Contenido del Vídeo: https://wp.me/p75ein-2Nl En este video aprenderás: ✅ Qué es Comet y cómo descargarlo. ✅ Configuración inicial y personalización del navegador. ✅ Cómo conectar Comet con tus cuentas (ejemplo: Gmail) ✉️. ✅ Funciones de IA: filtrar correos, responder mensajes y automatizar tareas. ✅ Uso de Comet en YouTube y sitios web para generar resúmenes automáticos 📺. ✅ Cómo interactuar con el contenido en tiempo real con el asistente de voz. ✅ Ejemplo práctico de integración con Google Maps 🗺️ para crear rutas de manera automática. ✅ Diferencias clave entre un chatbot tradicional y un agente de IA. 🔑 Conclusión clave: Comet no es solo un navegador, sino un asistente inteligente capaz de ejecutar tareas por ti, convirtiéndose en una herramienta poderosa para la productividad académica y profesional. 📌 Este contenido forma parte de la serie de recursos sobre Perplexity AI y herramientas de investigación disponibles en 👉 fernandojuca.com ⏱️ Puntos Importantes 00:00 – Introducción a Comet 00:38 – Descarga e instalación del navegador 01:25 – Configuración inicial y opciones de personalización 02:32 – Vinculación de cuentas y funciones básicas 04:17 – Ejemplo práctico: gestión de correos en Gmail 06:54 – Interacción con plataformas externas (YouTube, sitios web) 08:58 – Uso del asistente de voz en Comet 10:33 – Resumen automático de páginas y control de contenido 12:08 – Ejemplo en Google Maps: creación de rutas con IA 14:09 – Resultados del agente en acción 15:08 – Diferencias entre agente de IA y chatbot 15:35 – Cierre y próximos contenidos #CometBrowser #PerplexityAI #NavegadorInteligente #IAparaInvestigacion #FernandoJuca #AgentesIA #ProductividadDigital #IAenEducacion #Tecnologia Fernando Juca Maldonado
via Fernando Juca Maldonado
Ing. Fernando Juca Maldonado
Herramientas Web 2.0 para la Educación
martes, 16 de septiembre de 2025
viernes, 29 de agosto de 2025
📚🔑 Tesauro UNESCO: Cómo Elegir Palabras Clave Correctas en la Investigación | Curso IA
En esta clase aprenderás a utilizar el Tesauro de la UNESCO, una herramienta esencial para seleccionar palabras clave precisas y académicamente válidas en tus artículos de investigación 🎓📖. Exploramos: ✅ Qué es el Tesauro de la UNESCO y por qué es clave en la investigación científica. ✅ Cómo identificar términos preferidos para usarlos como palabras clave en artículos y tesis. ✅ Búsqueda de conceptos en tres modos: alfabético, jerárquico y por grupos. ✅ Uso en varios idiomas para asegurar consistencia terminológica internacional. ✅ Relación entre conceptos: términos relacionados y su jerarquía temática. ✅ Ejemplo práctico: búsqueda de inteligencia artificial y cómo ubicar su categoría correcta en informática. 🔑 Elegir las palabras clave correctas con el Tesauro de la UNESCO te asegura mayor visibilidad, rigor académico y pertinencia internacional en tus publicaciones. 📌 Este contenido forma parte del curso completo disponible en 👉 fernandojuca.com ⏱️ Marcas de tiempo 00:00 – Introducción al tema 00:35 – ¿Por qué son importantes las palabras clave en investigación? 01:25 – Qué es el Tesauro de la UNESCO 02:10 – Búsqueda alfabética de términos 03:05 – Búsqueda jerárquica y por grupos 04:12 – Ejemplo práctico: “Inteligencia Artificial” 04:52 – Identificación de términos relacionados 05:38 – Uso del tesauro en varios idiomas 06:00 – Conclusiones y cierre #TesauroUNESCO #PalabrasClave #InvestigacionAcademica #CursoIA #FernandoJuca #IAenlaAcademia #PublicacionesCientificas #EducacionSuperior #Ciencia Fernando Juca Maldonado
via Fernando Juca Maldonado
via Fernando Juca Maldonado
jueves, 28 de agosto de 2025
📚🔍 WordAssociation.net: Explora Relaciones de Palabras para tu Investigación | Curso IA
En este episodio de nuestro curso sobre IA aplicada a la investigación científica 🎓🤖, exploramos la plataforma WordAssociation.net, una herramienta gratuita y muy útil para descubrir asociaciones entre palabras en distintos idiomas. Contenido del Vídeo: https://wp.me/p75ein-2Jv En este video aprenderás: ✅ Qué es WordAssociation.net y cómo funciona. ✅ Cómo encontrar relaciones entre sustantivos, adjetivos y verbos. ✅ Ejemplo práctico: desde la palabra estrella hasta telescopio. ✅ Navegación por orden alfabético para localizar términos clave. ✅ Limitación importante: solo funciona con palabras, no frases. ✅ Posibilidad de obtener explicaciones, definiciones e incluso imágenes asociadas. ✅ Aplicaciones prácticas en investigación: ampliar vocabulario académico, generar ideas y mejorar la comprensión conceptual. 🔑 WordAssociation.net es una herramienta sencilla, rápida y poderosa para investigadores y estudiantes que necesitan explorar conexiones entre palabras, enriquecer marcos teóricos o encontrar términos relacionados. 📌 Este contenido forma parte del curso completo disponible en 👉 fernandojuca.com ⏱️ Marcas de tiempo 00:00 – Introducción al tema 00:41 – ¿Qué es WordAssociation.net? 01:11 – Ejemplo práctico con la palabra estrella 01:44 – Explorando asociaciones de palabras relacionadas 02:13 – Limitaciones: uso de palabras, no frases 02:41 – Navegación alfabética y búsqueda de términos 03:09 – Aplicaciones en la investigación académica 03:30 – Cierre y recomendaciones #WordAssociation #InvestigacionAcademica #IAenEducacion #CursoIA #FernandoJuca #HerramientasDeInvestigacion #IAyCiencia Fernando Juca Maldonado
via Fernando Juca Maldonado
via Fernando Juca Maldonado
miércoles, 27 de agosto de 2025
📚🔎 Visuwords: Diccionario Visual para Potenciar tu Investigación | Curso IA
En esta clase del curso de Inteligencia Artificial aplicada a la investigación científica 🎓🤖, exploramos la herramienta Visuwords, un diccionario visual en línea que funciona como un tesauro interactivo para descubrir relaciones, significados y asociaciones entre palabras y conceptos. Aprenderás: ✅ Qué es Visuwords y cómo funciona. ✅ Su base académica en WordNet de la Universidad de Princeton. ✅ Cómo interpretar los nodos y conexiones de sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios. ✅ Cómo identificar relaciones: sinónimos, ejemplos, tipos y miembros de una categoría. ✅ Ejemplo práctico con el término “intelligence” y cómo se despliega su red semántica. ✅ Beneficios para investigadores: explorar significados, descubrir conexiones conceptuales y enriquecer marcos teóricos. ✅ Limitación: solo funciona en inglés, aunque puedes traducir resultados para trabajar en español. 🔑 Conclusión clave: Visuwords no es solo un diccionario, sino una herramienta visual que ayuda a profundizar en los conceptos y a enriquecer la investigación académica con asociaciones útiles. 📌 Este contenido forma parte del curso completo disponible en 👉 fernandojuca.com ⏱️ Marcas de tiempo 00:00 – Introducción a la clase 00:45 – ¿Qué es Visuwords? 01:14 – Base académica: WordNet de Princeton 01:38 – Cómo interpretar nodos y colores 02:11 – Relaciones entre palabras y ejemplos 03:15 – Ejemplo práctico con “intelligence” 04:14 – Explorando nodos y subtemas 04:40 – Creación de redes semánticas 05:08 – Utilidad en la investigación académica 05:38 – Recomendaciones y cierre #Visuwords #DiccionarioVisual #InvestigacionAcademica #InteligenciaArtificial #CursoIA #FernandoJuca #WordNet #IAenEducacion #TesauroVisual Fernando Juca Maldonado
via Fernando Juca Maldonado
via Fernando Juca Maldonado
domingo, 24 de agosto de 2025
🎙️ Podcast #331: 💔 ¿Puedes enamorarte de una IA? Emociones son reales pero el otro no existe.
En este episodio de DailyTechNews, exploramos una tendencia creciente, polémica y profundamente humana: personas que desarrollan vínculos emocionales, románticos e incluso sexuales con inteligencias artificiales. ¿Estamos ante una nueva forma de compañía… o frente a un vacío emocional explotado por algoritmos? Basado en el análisis de fernandojuca.com, discutimos testimonios, riesgos reales y un modelo de negocio diseñado para mantenernos emocionalmente enganchados a máquinas que no sienten. 💬 Hablamos de: Casos reales: Elena, Richard y Vivian — personas que encontraron consuelo, amor o rutina diaria en una IA Aplicaciones como Replika o Character.AI: ¿compañía o adicción? El negocio detrás: suscripciones, gamificación emocional y millones de usuarios Riesgos graves: casos de suicidio vinculados a bots mal moderados (EE.UU., Bélgica) ¿Quién regula todo esto? El vacío legal y la falta de controles reales Bots que se vuelven agresivos, niegan el Holocausto o incitan al suicidio ¿Estamos reemplazando la complejidad humana por una gratificación permanente? 👉 Y cerramos con una gran reflexión: ¿Es realmente compañía si está diseñada para complacerte siempre? ¿Y cómo protegemos a los más vulnerables en este nuevo terreno emocional digital? ⏱️ Timestamps / Marcas de tiempo: 00:00 - Introducción: relaciones emocionales con IA 00:31 - Casos reales de amor y compañía artificial 01:57 - Lo atractivo de una IA sin juicios ni conflicto 02:56 - Apps, gamificación y un modelo de negocio millonario 03:26 - ¿Fantasear con una IA puede ser adictivo? 03:50 - Tragedias reales: suicidios en EE.UU. y Bélgica 04:45 - Regulación inexistente y riesgos extremos 05:36 - Recapitulación: conexión real vs. peligro emocional 06:03 - Reflexión final: ¿qué tipo de vínculo estamos construyendo? 📌 Más análisis en 👉 fernandojuca.com 📲 Seguime también en Instagram 👉 @axeljuca 🧠 #IAyEmociones #AmorArtificial #DailyTechNews #FernandoJuca #ReplikaApp #CharacterAI #DependenciaEmocional #RegulaciónIA #RelacionesDigitales #SaludMentalDigital Fernando Juca Maldonado
via Fernando Juca Maldonado
via Fernando Juca Maldonado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)